Carne de Canon
Obra interactiva, sobre la recuperación de la memoria histórica, y su impacto en la intimidad de la familia chilena. Se disipan las neblinas de una historia oficial para exponer las historias de personas comunes que fueron atropelladas por el terrorismo de estado de la dictadura militar, escenas que invitan a participar y reflexionar. Mientras transcurre la obra, los intérpretes van preparando en la cocina el Charquicán, junto con bailar, cantar, tocar instrumentos, desplazar la escenografía y hacer los cambios de luces. La estructura dramática, facilita el acercamiento con los espectadores, los que bailan con los intérpretes y participan en las escenas en más de una oportunidad. Carne de Cañón es un homenaje, a la solidaridad, resistencia, integridad y capacidad de sobreponerse, del ser humano simple y anónimo, ese hombre corriente con el que nos topamos todos los días en nuestro quehacer cotidiano, un tributo a todo los que lucharon y luchan, sin afán de protagonismo, por hacer de nuestra sociedad un mundo mejor, más justo, digno y solidario.
×