|
|
|
|
|
Reinas de la calle
Obra de Mariana Muñoz inspirada en los textos de William Shakespeare: Romeo y Julieta, traducción de Pablo Neruda, Hamlet, traducción de Raúl Zurita y Lear, Rey& mendigo, traducción de Nicanor Parra.
Tres figuras humanas gigantes, una de tela, otra de papel y otra de madera, caminarán por las calles de Santiago leyendo en voz alta la obra de Mariana Muñoz, inspirada en los textos de Shakespeare rescatados por autores chilenos: Romeo y Julieta de Pablo Neruda, El Rey Lear de Nicanor Parra y Hamlet de Raúl Zurita. Será una lectura dramatizada callejera musical, que envolverá a la ciudad de libros, teatro y fiesta.
Reinas de la calle muestra tres personajes femeninos pertenecientes al universo de la calle se construyen en grandes proporciones a partir de la materialidad que las define: el papel, la tela y la madera. Son figuras gigantes que representan a tres reinas callejeras, cuyos vestidos cuentan con ruedos hechos de hojas de libros viejos, de ropa usada y de palos inconexos. Son mujeres que hacen de la calle su habitación, que componen su imaginario mediante los objetos despreciados por otros y que vagan alzando sus voces por las vías transitadas de un Santiago que no descansa. Dicen que antes de su vida errante, fueron actrices de grandes escenarios, que enseñaron su arte a muchos y que decidieron trascender las fronteras de los edificios teatrales para llegar a los más desposeídos y allí se quedaron. Gustan de leer historias antiguas, obras de teatro plagadas de personajes e ideas del pasado, que trascienden a su época interpretando el presente y lo hacen en voz alta para que todos puedan escucharlas. Cada noche escogen tres libros de la biblioteca de la basura y salen a contarlos, ayudadas por una banda de músicos callejeros que acompañan los relatos con melodías y con extractos de los escritos hechos canciones que lanzan al viento. Su repertorio es anunciado días antes en las esquinas, se corre la voz entre la gente, son esperadas por millones. Para el 3 de enero de 2016, día en que se inaugura el Festival Internacional Santiago a Mil, han escogido tres títulos inmensos de un autor inglés que es homenajeado por todo el mundo: Shakespeare. Son tres obras de teatro que han pasado por la pluma de otros tres autores chilenos fundamentales: Romeo y Julieta, de Pablo Neruda, El Rey Lear de Nicanor Parra y Hamlet de Raúl Zurita. Ese día, entonces, seremos partícipes de una lectura dramatizada callejera y musical, ejecutada por tres mujeres de piernas largas y una banda de músicos que recorrerán el centro de Santiago desde una calle a otra, convocando a millares de transeúntes, a ser público de una experiencia teatral festiva y estival.
×
|
|